-
¿Cuáles son los elementos esenciales de los permisos retribuidos?
-
¿Cuándo existe la obligación de ascender a un trabajador?
-
¿Cuándo puede ser el período de prueba inválido?
-
¿Pueden ser las vacaciones objeto de descuelgue?
-
¿Qué debemos hacer si nos pagan menos de lo establecido en convenio colectivo?
-
¿Qué entendemos por relación de supletoriedad?
-
¿Qué importancia tiene el convenio colectivo? Su progresiva degradación
-
¿Qué relación existe entre la ley y el convenio colectivo y entre convenios entre sí?
-
¿Qué son las horas complementarias?
-
¿Qué son los complementos de peligrosidad, penosidad y toxicidad?
-
¿Se puede cambiar una empresa de convenio colectivo por cambiar sus circunstancias?
-
¿Tiene el trabajador en excedencia voluntaria preferencia a volver a la empresa respecto a cualquier otro trabajador? Casuística y soluciones
-
¿Tienen derecho al crédito horario los delegados de prevención que no ostentan la condición de representantes legales de los trabajadores?
-
Adaptación de jornada. Jubilación flexible y incremento de pensión
-
Analizamos dos cláusulas convencionales, una lícita y otra no
-
Artículo 2. Ámbito del orden jurisdiccional social. Letra G
-
Artículo 2. Ámbito del orden jurisdiccional social. Letra H
-
Cobro de desempleo y nacimiento de hijo. Pagas extraordinarias y errores en su abono
-
Comentario de urgencia del Real decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo: nuevas medidas de conciliación, de simplificación y mejora de la protección por desempleo, así como otras novedades laborales
-
Comentario del Real decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA
Página 1 de 4