Conoce mi tarifa plana de formación. Accede a todas mis formaciones por solo 29.90 € al mesMás información

Últimos artículos (laboral)

Últimos artículos (fiscal)

Excedencia voluntaria

Os comento una sentencia que me ha parecido realmente muy interesante. Me estoy refiriendo a la sentencia del Tribunal Supremo 190/2025, de 12 de marzo de 2025 (recurso n.º 4189/2022). Se trata de una controversia relacionada con la excedencia voluntaria, concretamente una empresa que tras la solicitud de reingreso del trabajador ocupa puestos de trabajo acordes con su categoría profesional mediante la conversión en fijos de contratos eventuales, en virtud de acuerdos con la representación legal de los trabajadores. La sentencia analiza si esto es procedente o no.

Prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave

Os comento una sentencia que me ha parecido muy interesante por el contenido social de la misma. Para ponernos en contexto, se trata de un sujeto que formuló solicitud de prestación económica por cuidado de menores con cáncer u otras enfermedades graves en relación con su hijo, ahora de 6 años, que nació con una enfermedad grave de origen congénito (parálisis cerebral infantil-hemiparesia espástica derecha), que tuvo entrada en la mutua responsable del pago en enero de 2020.

jubilación

Os traigo el comentario de una sentencia que resuelve una cuestión además que me preguntan mucho mis suscriptores. Se trata de la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 7 de mayo de 2024 (recurso 2724/2021) y la cuestión principal que se resuelve en la sentencia reside en determinar si un beneficiario de prestación de jubilación parcial que no solicita inmediatamente la jubilación ordinaria después de la extinción del contrato a tiempo parcial y continúa percibiendo dicha pensión, está obligado a reintegrar lo percibido desde que finalizó el contrato hasta la fecha de efectos de la jubilación ordinaria. Concretamente, se trata de resolver si en un caso como este la percepción de la jubilación parcial debe considerarse indebida.

Comentario de urgencia a la STS de 13 de noviembre de 2024. Cambio de doctrina. Las empresas no pueden despedir disciplinariamente sin abrir el trámite de audiencia previa

Como ya comenté en otra entrada en la web, la STSJ Baleares 13 de febrero 2023 (recurso 454/2022) declaró la improcedencia de un trabajador despedido disciplinariamente porque no se había cumplido con el requisito de audiencia previa que prevé el artículo 7 del Convenio 158 OIT.

papeleta de conciliación

Por fin os puedo traer un comentario sobre esta interesante e importante sentencia. Estoy hablando de la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de enero de 2025 (recurso 5375/2023). La misma es muy importante porque rectificar su propia doctrina. Empiezo indicando el resumen de la sentencia, que nos indica lo siguiente. Despido. Se plantea si existe incongruencia entre la papeleta de conciliación y la demanda, al alegar en la demanda como motivo de nulidad la vulneración del derecho a la garantía de indemnidad, lo que no se había alegado en la papeleta de conciliación, en la que se había limitado a la impugnación del despido con solicitud de improcedencia. Se rectifica doctrina.

Reintegro de prestaciones indebidas por desempleo. Estudio de la doctrina del TEDH (Čakarević v. Croatia)

En la sentencia que os comento hoy (Sentencia número 1186/2024, de 15 de octubre, recurso 806/2022), la Sala de lo Social del Tribunal Supremo reitera la doctrina que establece la improcedencia de reintegrar cantidades indebidamente percibidas por el beneficiario de un subsidio de desempleo, al que no tenía derecho por falta de cotización, cuando la declaración del derecho a la prestación se debió a un error exclusivamente imputable al Servicio Estatal Público de Empleo. Los errores imputables únicamente a las autoridades no deben remediarse a expensas del ciudadano, especialmente si actuó de buena fe y si las cantidades percibidas cubrían necesidades básicas. (Aplicación de la doctrina TEDH Čakarević v. Croatia).

La ampliación del permiso por nacimiento en familias monoparentales

La Sentencia 140/2024 del Tribunal Constitucional aborda la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, declarando la inconstitucionalidad de los artículos 48.4 del Estatuto de los Trabajadores y 177 de la Ley general de la Seguridad Social. Esta decisión extiende el permiso por nacimiento y cuidado de menor a 26 semanas para las familias monoparentales, reconociendo el derecho a disfrutar del tiempo de cuidado que correspondería a ambos progenitores en familias biparentales. Os comento todos los detalles en este análisis.

Suscribete a mi lista de correo para recibir todas las novedades en tu email de forma totalmente gratuita.

Estudios

Servicios

Cursos

Ángel Ureña Martín

Ángel Ureña Martín

Sobre mí

Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de esta web y colaborador habitual en varios portales jurídicos. También soy profesor e investigador. Saber más >

Adquiere mis obras jurídicas

Colaboraciones jurídicas

Si me invitas a un café, me ayudas mucho a seguir mejorando la web. Muchísimas gracias

Cantidad
 EUR

Login